La nueva ley de seguros de vehículos refuerza la protección a las víctimas y adapta el sistema a las nuevas formas de movilidad

Elia Cuatrecasas
|
23/7/25
Noticias

El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la nueva Ley de Reforma de la Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, que transpone al ordenamiento español la Directiva (UE) 2021/2118. Esta reforma introduce importantes mejoras en la cobertura de los seguros de automóvil y en la protección de las víctimas de accidentes de tráfico, al tiempo que adapta la normativa a las nuevas realidades de movilidad.

Más vehículos obligados a asegurarse

La ley amplía el ámbito del seguro obligatorio, incluyendo a los patinetes y bicicletas eléctricas, maquinaria industrial y vehículos agrícolas. Todos los vehículos personales ligeros (VPL) deberán contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio, salvo algunas excepciones. El Gobierno deberá crear un registro específico de estos vehículos antes del 2 de enero de 2026.

Los propietarios de estos nuevos medios de transporte contarán con un plazo transitorio de seis meses desde la entrada en vigor de la ley para contratar el seguro sin riesgo de sanción.

Protección reforzada a las víctimas de accidentes

Se amplía la definición de "hecho de la circulación" incluyendo siniestros en terrenos privados y con el vehículo detenido, en línea con la jurisprudencia del TJUE. Las víctimas con lesiones graves podrán recibir hasta 24 horas diarias de asistencia domiciliaria (antes 16) y sus familias tendrán derecho hasta a 12 meses de apoyo psicológico (antes 6). También se refuerzan los apoyos para casos de pérdida de visión o estado vegetativo: las horas de ayuda de tercera persona para víctimas que hayan quedado ciegas se duplican (de 5-6 a 10-12 horas diarias), y para personas en estado vegetativo se cubren las 24 horas del día.

La norma también garantiza que el Consorcio de Compensación de Seguros cubra las indemnizaciones si la compañía aseguradora del vehículo culpable entra en insolvencia.

Mejora del sistema de valoración y actualización del Baremo

La ley incorpora las 50 recomendaciones del Informe Razonado del Observatorio Actuarial del Baremo, elaboradas por expertos en derecho, sanidad, seguros y actuariado. Estas recomendaciones suponen una mejora relevante en la valoración de daños, en especial para colectivos vulnerables:

  • Se crean nuevas tablas específicas para personas que se dedican a tareas no remuneradas del hogar, reconociendo el valor económico de estas actividades y asegurando una compensación adecuada en caso de accidente.
  • Se incrementan las horas de ayuda de tercera persona para personas con secuelas graves (hasta 24 horas diarias en casos extremos).
  • Se mejoran las indemnizaciones para lesionados mayores de 45 años con pérdida de calidad de vida.
  • Se permite que los gastos de asistencia sanitaria futura sean abonados directamente a las mutuas de la Seguridad Social.

Además, los importes de las coberturas se actualizarán cada año conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Obligaciones para las aseguradoras y nuevos requisitos técnicos

La reforma incorpora también medidas de control técnico y transparencia:

  • Las aseguradoras deberán comprobar que el vehículo tenga la ITV en vigor antes de renovar el seguro. En caso contrario, solo podrá contratarse un seguro temporal.
  • Se regula expresamente la cobertura de accidentes entre conjuntos de vehículos (como cabeza tractora y remolque).
  • Se excluye al conductor responsable exclusivo del accidente de la definición de perjudicado.

Cambios en otras leyes relacionadas

La norma también modifica la Ley 20/2015 de supervisión de aseguradoras, introduciendo controles sobre la honorabilidad y aptitud de los directivos, y creando planes preventivos de recuperación.

Por otro lado, afecta a la Ley del Deporte, permitiendo que las cuantías mínimas del seguro obligatorio deportivo se ajusten reglamentariamente. Finalmente, modifica la Ley de Contrato de Seguro en lo relativo a las personas con discapacidad, eliminando la prohibición de asegurar el fallecimiento de personas incapacitadas y estableciendo la necesidad de consentimiento por escrito cuando intervenga una medida de apoyo representativa.

El Baremo como modelo para otros ámbitos

El Instituto de Actuarios de España destaca que el sistema de valoración del Baremo de Autos ha sido utilizado como referencia en accidentes laborales, ferroviarios o aéreos, como los juicios del vuelo JK5022 o del AVE en Santiago. Se basa en principios de reparación íntegra y vertebrada del daño, y en bases técnicas actuariales elaboradas por profesionales. También recuerda que el Baremo Sanitario, previsto por ley desde 2015, sigue pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Sanidad.